[Aviso: este post contén material self-bomb e substancias de marketing moi-même que poden estourar ante o seu nariz e ferir gravemente a súa sensibilidade. Non apto para extrínsecos]
Voei hai varias semanas a Alcobendas e alí falei diante dun micrófono e unhas cantas persoas, mimada polos organizadores dun ciclo de recitais poéticos, ciclo que me consentiron inaugurar. Por se fora pouco, traballaron para min, compuxéronme un cartaz, unha presentación deluxe e agasalláronme cunha plaquette de poemas traducidos a castelán. Chameina Papeles a punto de.
Nunca antes fixera unha plaquette. Devezo polos monicreques de siluetas chineses e xavaneses. Non tiñan eles por que saber iso. Por azar, a portada foi esta:
E aquí o texto da presentación, a cargo de Óscar Martín Centeno.
“Pesentación Estíbaliz Espinosa. 26.01.2010. La Esfera. Alcobendas.
Los poemas de Estíbaliz yuxtaponen imágenes y tiempos. A veces en un poema se confunden las épocas, los ritos y los ritmos. La página se vuelve caricia, que se vuelve arañazo, que se vuelve rodar incombustible de palabras ardiendo. Con una escritura poblada de símbolos la fragmentación del lenguaje, el ritmo quebrado del cómo decir, refuerza la visión del poema haciendo que se adentre en nosotros para dejar posos de oración, de embrujo, de letanía. Su originalidad expresiva es una revisión de los más ancestrales ritmos. Se trata de una poesía profundamente vívida, clara, efectiva y al mismo tiempo original en cuanto a sus imágenes. La astrofísca y la física cuántica se cogen de la mano en esta teoría unificada que desgrana el lenguaje poético. La danza de lo inmenso y de lo diminuto. La magia que persigue la ecuación elegante, el silencioso imaginar de una arquitectura imposible, de una realidad sustentada por palabras, por poemas que son hipótesis inasibles.
Estíbaliz indaga constantemente en el misterio, y cada pregunta es una intuición que busca confirmarse. Escribe unos versos llenos de interrogantes, pero en su literatura hay más búsqueda que perplejidad. Seguir de huellas sobre el agua del canto. Intensa persecución de los símbolos, las señales, que hacen de la creación poética una forma de adentrase en los misterios de los otros y en las oquedades de uno mismo.
Su campo de influencias es muy amplio, y sin embargo, ya desde el principio, nos orienta con respecto a su propuesta. Al contrario que otros autores, donde la herencia de diferentes poetas anteriores es evidente, lo que ha hecho Estíbaliz es construir un espacio. Un ámbito donde las referencias culturales, científicas y literarias se entrecruzan. Dentro de este universo es donde se forma esa voz personalísima, y por eso, precísamente, su propuesta es tan singular dentro de la actual literatura gallega.
Otra de las cuestiones más interesantes es la naturaleza intergenérica de su iniciativa. Estíbaliz se ha adentrado en la música, en el teatro, en la ambientación sonora y utiliza también la videoproyección. Su interés por otras expresiones, y por temas extraliterarios refuerzan la originalidad de su propuesta, así como la posibilidad de buscar en otros lenguajes nuevas vías de expresión artística.
Cantante de jazz y de canto lírico, actriz en varias compañías gallegas, busca en muchas ocasiones aunar lenguajes para desarrollar así nuevos planteamientos creativos.
Su primera publicación fue Mecánica Zeleste (1999). Posteriormente obtuvo el Premio Esquío con Pan (libro de ler e desler) (2000). Sigue ese reto en –orama (Col. Tambo, 2002), cuyo título es un juego de palabras con el de su obra anterior. Una sección de -orama recibió el Premio Díaz Xácome de Novos Creadores en 2001. Número e (Premio Espiral Maior 2001) cierra ese primer ciclo. Posteriormente publicará Zoommm Textos biónicos.
Aparece en las antologías:
Das sonorosas cordas (Eneida, 2005)
Mujeres de carne y verso (La Esfera, 2001)
Poesía Galega Contemporánea III 1975-2000
Espero que disfruteis de esta lectura donde la realidad se fragmenta, se disuelve, para buscar el misterio. Poesía en gallego y en castelán para la página en blanco del aire. “
Olá! Gostaria de saber de onde é você. Da Espanha? Se você estiver me compreendendo, falo do Brasil e aqui falamos Português.
Desculpe se estiver invadindo demais… apenas andando por ai e vendo novas pessoas, novas idéias… enfim! Até mais!
Ola, boas noites. Son, efectivamente, de España mais probablemente o di porque o español no que escribo é raro, non é?
Escribo e falo en galego, a lingua de Galicia, ao noroeste de España xusto o pedazo de mapa enriba de Portugal. Como terá xa deducido, trátase dunha lingua irmá siamesa da que fala vostede, con apenas algunhas diferenzas en grafías, fonemas e léxico. Acontece que son dúas irmás siamesas desas das que cada unha olla para un lado e hai moito que non se ven.
Pero siamesas son.
Un saudiño.
Bela Galícia!
Apaixonante sua língua!
Siamesas sim, cada uma para o seu lado? Também! Mas com saudades da irmã querida!
Peço licença para acompanhar seu Blog e se quiser, fique à vontade de ver e comentar no meu Blog também. Sei que talvez, por causa das muitas gírias, complique o entendimento, mas seria uma honra.
Tenho uma irmã que viaja muito para Portugal… Ela fala muito da beleza da Europa e sua rica cultura!
Felicidades e até!