Hai dous anos deixounos Ana Santos Payán, Ana Gaviera, a nós e ao mundo da edición, e da seducción da edición e da ledicia na edición. E da palabra e do papel. O primeiro que vexo se penso nela, como no gato de Cheshire, é un sorriso. O derradeiro tamén. E no medio, unha chea de xogos de palabras, de invencións, de propostas de enxeño e amor á linguaxe e ao libro. Como no gato de Cheshire.
Te nos extiendes como una mancha de tinta, Ana. Imborrable.
Qué suerte haber conocido criaturas así. Células rebeldes. Criaturas de tinta.
Con motivo do seu pasamento, a editorial El Gaviero, que fundou xunta Pedro Miguel, publicou un prego con dous textos [un de David Meza e outro meu] e un debuxo.
O meu texto foi o mail que lle mandei cando souben que xa non estaba. Algo que tamén me saíu de dentro cando morreu Luísa Villalta. Escribirlles ás que escribían ou ás que editaban escritas.
Non é un poema. Pareceríase máis, aínda que tampouco o é exactamente, a un treno grego, un thrénos, un lamento. Tamén a celebración de tela coñecido. Tamén esa irmandade.
O título, Mia irmana fremosa, foi unha cantiga de Martin Códax que interpretáramos en Soria, durante a Feira do Libro en 2013, Maite Dono e mais eu, mentres camiñabamos en círculo, a suxestión de Maite. Foi a última vez que estivemos con Ana, logo de que nos convidara ás dúas alí.
[Lembro que no hotel de Soria, logo de atravesar os campos de Castela entre camións, xirasois e trigo con mapoulas coa miña nai e o meu fillo no coche, eu pasara a noite en vela, preocupadísima por unhas declaracións da ministra de Sanidade Ana Mato o día anterior, a respecto da reprodución asistida en mulleres soas e lesbianas. Ao día seguinte estaba moi cansa. O recital fora case de noite, tivera algo máxico, ao aire libre, baixo o triángulo de verán. Ana, Maite e eu. Lástima que eu estivese tan cansa. E sen embargo, lembro aqueles días como felicísimos. Ao rematar a nosa intervención na feira do Libro, de regreso a Galicia, paramos en Atapuerca, a coñecer antepasadas baixo o sol de Messidor. Había unhas curiosas monxas no noso grupo co paleontólogo que explicaba as excavacións e os achados. E ao día seguinte paramos nunha aldea mínima de Palencia, a saudar familiares de meu pai. E regresamos a Galicia cunha xenealoxía enteira no lombo e mapoulas secas entre os libros, Y. cunha libreta fermosísima de paxaros que Ana lle regalou, un caderniño de campo no que anotou os seus primeiros -e polo de agora últimos- haikus.
Afastábame de Ana. Pero só en quilómetros. Nada máis.]
Mia irmAna fremosa
Mia irmana fremosa
Valente eres tú
Fenicia eres tú
Camus y Monelle eres tú
Adelantar al sol en curvas peligrosas, desde el Cabo de Gata al Cabo de Fisterra, eres tú
Cualquier revista mutante eres tú
Cualquier trabajo extraordinario, minucioso y callado eres tú
Fui al Planetario el sábado. Tú habías anotado en tu blog:
¡Felices los espíritus que fueron los primeros en preocuparse por conocer estas cosas y escalar las moradas celestes! … Acercaron los astros distantes hasta nuestros ojos y sometieron el éter a su talento.
Ovidio, Fastos I
Sometiste el éter a tu talento.
De alguna manera, con piedra
papel y tijera
lo hiciste
Hoy te nombramos, en la comida.
Y. dijo: tienes mil amigas que acaban en -ana, Joana, Rosanna, Ana, Oksana…
Cualquier Salamandra Salamandria en el fuego eres tú
Conocemos una mutación y al principio no nos damos cuenta
Tú me mutaste. Hace años
No nos dimos cuenta
Lo hiciste
Tú me hibridaste. Hace años
No nos damos cuenta
Lo haces
Te me extiendes, igual que una mancha de tinta
Sin haberte conocido, no me existo. No me re-conozco
Todos los libros que me envías son bombas de estallido lento, tesoros que se me encarnan como uñas
Un cocodrilo con el que jugué horas con Y.
El de Remedios Zafra, con tus subrayados
El de los gatos, los Troquel, los Salamandria, el Hule Negro, Cuarto Menor
[h]ada
Peligro, aquí hay poesía
Se te cayó la cámara en Soria, te disgustaste
Recordé que todas las fotos que tenía con vosotros en vuestra terraza me las borró alguien en medio de una discusión. Quería hacerme daño
No importa
La mutación es igual. Sigue adelante. Me invade
Quería mandarte cosas que traduje de Christine Wilks. Otras están sin traducir, son juegos de palabras
«Out of touch. Ouch. Text me dreams. Dreamy texts. Keep in touch»
Llevo toda la tarde con esto en la pantalla
Por si tú
En ocasiones, escríbeme
Esto no está bien. Sólo lo había hecho con Luísa, en marzo también, hace diez años
No está bien. Alguien va a leerlo. Perdón, perdón por necesitar
Ojalá haber sido tu hermana. Pero calla, lo fuimos un poco aquella vez.
Me disgusté con el mundo de la edición. Y me rescataste.
La EDICIÓN eres tú
A nadie, a nadie sino a ti se le podría haber ocurrido la genialidad del cuño con “materia gris”
A nadie más
Tu trabajo es finísimo. Materia exquisita
Me mandaste un trébol en un libro
De lo mucho que te amo
Ojalá tu hermana. Quise una. Podías serlo
Pero a lo mejor lo fuimos un poco, aquella vez
Mia irmana fremosa
Qué sonrisa
Insisto en quererte. Es un «combate a muerte entre inmortales»
Una amiga bióloga me acaba de escribir que no podemos quedar mañana porque sus células «en cultura» están creciendo y la necesitan. Tus cultivos celulares me están creciendo por dentro y me necesitan
Feliz de haberme mutado, injertado contigo. Feliz de que me sigas creciendo por dentro como un cultivo. Nos has crecido a muchos. A muchas. A muchos. A muchas
Perdona entonces que llore como una niña
Mia irmAna fremosa
31 de marzo, 2014